Gimnasia de Mendoza empató 1 a 1 frente a Deportivo Madryn en los 120 minutos pero en la ronda de penales se impuso 3 a 0 y de esta manera consiguió el soñado ascenso a Primera División. Asimismo el Aurinegro disputará los Cuartos de final del Reducido y buscará el segundo pasaje a la máxima categoría.
El Pituco del Parque decidido a buscar la apertura del marcador fue más punzante en ataque y tuvo la primera chance en el inicio del partido. Después del corner, el Blanquinegro rápidamente intentó ponerse en ventaja pero la defensa del Depo sacó la pelota dentro de su arco.
La jugada abrió miles de conjenturas porque a pesar del dudoso ingreso del balón hubo un desvío en la mano de Matías Múñoz en la antesala del gol. Sin embargo el árbitro Nicolás Ramírez no tuvo dudas porque fue un testigo privilegiado de toda la acción y no la revisó, en consecuencia el 0 a 0 se mantuvo inalterable.
Después de esa ocasión Madryn se adelantó unos metros y avisó que estaba presente con una buena maniobra de Diego Crego. Ante ese remate el arquero Jorge Rigamonti respondió con eficacia.
Como contrapartida el Mensana tampoco perdió su objetivo y también creó otra chance clara. Sin embargo los dos equipos en el apuro por generar posibilidades entraron en el terreno de las infracciones y así los ánimos se exaltaron.
No obstante el conjunto dirigido por Ariel Broggi fue más profundo en los últimos metros y tuvo otra posibilidad en donde Nicolás Romano convirtió con furia el 1 a 0. El festejo del elenco del Parque no perduró en el tiempo porque el VAR convocó a Ramírez para que vea la intervención de Nicolás Servetto. El juez observó una mano del atacante en la previa del tanto y en consecuencia no lo convalidó.
Este nuevo fallo provocó un nuevo lamento de Gimnasia, quien finalizó resignado la primera etapa pero con muchas expectativas para el complemento. En el segundo tiempo de entrada apostó por la rápidez de Brian Ferreyra pero su tiro final se fue muy desvíado.
Con el correr de los minutos la formación comandada por Leandro Gracían fabricó problemas en la defensa blanquinegra a través de los saques de esquina. Por esta vía encontró a su goleador, el Tanque Luis Silba, quien de cabeza abrió el marcador.
Con más amor propio que ideas el Mensana intentó elaborar oportunidades y sobre el final del cotejo, Facundo Lencioni buscó sellar el empate pero la pelota se encontró con el brazo izquierdo de Alejandro Arango Gutiérrez. Debido a esta falta, Ramírez cobró el penal y así la ilusión renació en el cuadro méndocino.
El número once del Pituco se abrazó a la gran chance de su vida y con un disparo a quemarropa anotó el deseado 1 a 1. El alargue ya era una realidad para el combinado orientado por Broggi y un dolor de cabeza para la alineación chubutense.
Los dos equipos con sus propuestas realizaron una entretenida etapa. En la primera situación de peligro Crego marcó el segundo tanto de Deportivo Madryn pero por su leve posición adelantada, el referee Ramírez no lo cobró. Después Gimnasia contestó con cuatro jugadas que despertaron todos los aplausos hacia Yair Bonnin debido a sus espectaculares intervenciones.
El resultado fue inamovible y en consecuencia la ronda de penales era la última estación para definir al campeón. En ese momento trascendental el Mensana se hizo imbatible porque encontró a tres grandes definidores como Luciano Cingolani, Lencioni y Matías Recalde.
Después la otra pieza vital fue Rigamonti porque con su destreza evitó los tiros de Federico Recalde y Nicolás Mana. Crego ante la figura del guardameta ejecutó el último tiro pero la pelota pegó en el palo y así la emoción del Pituco inundó el campo de juego del estadio de Platense.
Luego de un largo camino el Lobo se consagró campeón y regresa a la máxima categoría después de 42 años. Por otro lado el Aurinegro tiene una revancha a la vuelta de la esquina ya que jugará el Reducido a partir de los Cuartos de final.
FICHA
Sintesís del partido
Deportivo Madryn (1): Yair Bonnin; Agustín Sosa, Facundo Giacopuzzi, Alejandro Arango Gutiérrez, Diego Martínez; Bruno Pérez, Federico Recalde, Nazareno Solís, Diego Crego; Germán Rivero y Luis Silba.
DT: Leandro Gracián.
Gimnasia de Mendoza (1): Jorge Rigamonti; Facundo Nadalín, Diego Mondino, Imanol González, Franco Saavedra; Nicolás Romano, Matías Múñoz, Fermín Antonini, Facundo Lencioni; Brian Ferreyra y Nicolás Servetto.
DT: Ariel Broggi.
Goles: 32'ST Luis Silba (DM), 49'ST Facundo Lencioni, de penal (GIM).
Penales convertidos: Cingolani (GIM), Lencioni (GIM), Recalde (GIM).
Penales errados: Recalde (DM), Mana (DM), Crego (DM).
Cambios: 0'ST Ignacio Antonio por Fermín Antonini (GIM), 22'ST Mario Galeano por Nicolás Servetto (GIM), 22'ST Matías Recalde por Nicolás Romano (GIM), 24'ST Ezequiel Montagna por Bruno Pérez (DM), 28'ST Santiago Postel por Facundo Giacopuzzi (DM), 35'ST Luciano Cingolani por Franco Saavedra (GIM), 37'ST Nicolas Mana por Nazareno Solís (DM), 37'ST Abel Bustos por Luis Silba (DM), 43'ST Jeremías Rodriguez Puch por Matías Muñoz (GIM).
Modificaciones en el Tiempo extra: 0'ST Elías Ayala por German Rivero (DM), 5'ST Ismael Cortez por Facundo Nadalín (GIM).
Amonestados: 21'PT Diego Mondino (GIM), 23'PT Ariel Broggi (DT de GIM), 24'PT Nazareno Solís (DM), 29'PT Fermín Antonini (GIM), 101'PTS Santiago Postel (DM).
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Nicolás Ramírez.
Estadio: Ciudad de Vicente López.
Por Diego Bentivegna / @bentidiego.
Foto: Gimnasia y Esgrima Mza.
